Sitio Oficial: http://www.juchitan.guerrero.gob.mx/
Localización: El municipio pertenece a la región de la Costa Chica; se localiza entre los paralelos 16° 30’ 18’’ y 16° 39’ 41’’ de latitud norte, y los meridianos 98°33’ 28’’ y 98° 47’ 25’’ de longitud oeste. Su extensión territorial es de 615.6 km2, que representa el 1.0% de la superficie estatal. Limita al norte con los municipios de Marquelia y Azoyú, al sur con Cuajinicuilapa y Marquelia, al este con Azoyú, y al oeste con Marquelia. Su cabecera municipal, del mismo nombre, se ubica al sureste de la capital del estado y tienen una altitud de 140 msnm. Teconhuey, Zoyatlán, Seco, Yuchapa y Tecahuapa; además de las lagunas Tila y Charco Grande.
Clima: El clima predominante es del tipo cálido subhúmedo, con una temperatura media anual de 25 °C. El régimen de lluvias es de junio a septiembre, con una precipitación media anual de 1200 mm.
Flora: La vegetación predominante es de selva baja caducifolia y sabana, en las que se puede encontrar huizache, parota, palo mulato, guayabo y toronjil.
Fauna: Es variada, entre las especies que todavía se encuentran están: conejo, liebre, coyote, zorro, venado, alacrán, víbora de cascabel, águila, zopilote y gavilán.
Recursos naturales: En las partes altas del municipio abundan especies forestales maderables, como pino y encino.
Población: El II Conteo de Población y Vivienda 2005, del INEGI, reporta una población total de 6240 habitantes, de los cuales, 3016 son hombres y 3224 mujeres.
Grupos étnicos: El II Conteo 2005 del INEGI reporta la existencia de solo 136 personas que hablan alguna lengua indígena, entre amuzgos, mixtecos, zapotecas, nahuas y tlapanecos entre otros.
Religión: La mayoría de la población profesa la religión católica.
Salud: Se cuenta con 2 establecimientos de primer nivel, que en conjunto disponen de 3 consultorios, 2 salas de expulsión, una unidad dental y 4 camas no censables.
Fiestas y tradiciones: En todas las comunidades se celebran fiestas religiosas, sociales y luctuosas; se festeja el tercer viernes de Cuaresma y al señor Santiago Apóstol el 24 y 25 de julio.
Historia: Este territorio perteneció a la legendaria provincia de Ayacaxtla, que inicialmente estuvo habitada por una amalgama de diversos grupos, entre ellos amuzgos y mixtecos; arribaron después tlapanecos y yopes, quienes venían huyendo del dominio mixteca; posiblemente entonces, el lugar fue habitado por tlapanecos, mixtecos, amuzgos y zapotecos, quienes se establecieron en esas tierras por el año 1200 d.C., aproximadamente. Durante la época colonial se generó el mestizaje, con el arribo de personas de raza negra; y la evangelización con los frailes agustinos. En la Revolución, la población huyó a las montañas y retornaron por el año de 1920. El 25 de abril de 1951, se le concedió por resolución presidencial la dotación del ejido de Juchitán. El 11 de febrero de 2004, se expide el Decreto número 206, mediante el cual se crea el municipio de Juchitán, segregándole 17 localidades al municipio de Azoyú.
Suelo: Los suelos predominantes son los chernozem o negros; estepa praire o pradera con descalcificación, con bajo contenido de materia orgánica; los café grisáceo o café rojizo y amarillo bosque.
Orografía: La superficie está integrada en un 30% por zonas accidentadas, las semiplanas ocupan un 40% y las planas abarcan el 30% restante.
Hidrografía: Los recursos hidrológicos están constituidos básicamente por los ríos Quetzala o Grande y San Luis o Marquelia; cuenta con arroyos temporales como El Limón, Paroquia de Juchitán. Centro de Juchitán.
Sitio Oficial: http://www.juchitan.guerrero.gob.mx/
Localización: El municipio pertenece a la región de la Costa Chica; se localiza entre los paralelos 16° 30’ 18’’ y 16° 39’ 41’’ de latitud norte, y los meridianos 98°33’ 28’’ y 98° 47’ 25’’ de longitud oeste. Su extensión territorial es de 615.6 km2, que representa el 1.0% de la superficie estatal. Limita al norte con los municipios de Marquelia y Azoyú, al sur con Cuajinicuilapa y Marquelia, al este con Azoyú, y al oeste con Marquelia. Su cabecera municipal, del mismo nombre, se ubica al sureste de la capital del estado y tienen una altitud de 140 msnm. Teconhuey, Zoyatlán, Seco, Yuchapa y Tecahuapa; además de las lagunas Tila y Charco Grande.
Clima: El clima predominante es del tipo cálido subhúmedo, con una temperatura media anual de 25 °C. El régimen de lluvias es de junio a septiembre, con una precipitación media anual de 1200 mm.
Flora: La vegetación predominante es de selva baja caducifolia y sabana, en las que se puede encontrar huizache, parota, palo mulato, guayabo y toronjil.
Fauna: Es variada, entre las especies que todavía se encuentran están: conejo, liebre, coyote, zorro, venado, alacrán, víbora de cascabel, águila, zopilote y gavilán.
Recursos naturales: En las partes altas del municipio abundan especies forestales maderables, como pino y encino.
Población: El II Conteo de Población y Vivienda 2005, del INEGI, reporta una población total de 6240 habitantes, de los cuales, 3016 son hombres y 3224 mujeres.
Grupos étnicos: El II Conteo 2005 del INEGI reporta la existencia de solo 136 personas que hablan alguna lengua indígena, entre amuzgos, mixtecos, zapotecas, nahuas y tlapanecos entre otros.
Religión: La mayoría de la población profesa la religión católica.
Salud: Se cuenta con 2 establecimientos de primer nivel, que en conjunto disponen de 3 consultorios, 2 salas de expulsión, una unidad dental y 4 camas no censables.
Fiestas y tradiciones: En todas las comunidades se celebran fiestas religiosas, sociales y luctuosas; se festeja el tercer viernes de Cuaresma y al señor Santiago Apóstol el 24 y 25 de julio.
Historia: Este territorio perteneció a la legendaria provincia de Ayacaxtla, que inicialmente estuvo habitada por una amalgama de diversos grupos, entre ellos amuzgos y mixtecos; arribaron después tlapanecos y yopes, quienes venían huyendo del dominio mixteca; posiblemente entonces, el lugar fue habitado por tlapanecos, mixtecos, amuzgos y zapotecos, quienes se establecieron en esas tierras por el año 1200 d.C., aproximadamente. Durante la época colonial se generó el mestizaje, con el arribo de personas de raza negra; y la evangelización con los frailes agustinos. En la Revolución, la población huyó a las montañas y retornaron por el año de 1920. El 25 de abril de 1951, se le concedió por resolución presidencial la dotación del ejido de Juchitán. El 11 de febrero de 2004, se expide el Decreto número 206, mediante el cual se crea el municipio de Juchitán, segregándole 17 localidades al municipio de Azoyú.
Suelo: Los suelos predominantes son los chernozem o negros; estepa praire o pradera con descalcificación, con bajo contenido de materia orgánica; los café grisáceo o café rojizo y amarillo bosque.
Orografía: La superficie está integrada en un 30% por zonas accidentadas, las semiplanas ocupan un 40% y las planas abarcan el 30% restante.
Hidrografía: Los recursos hidrológicos están constituidos básicamente por los ríos Quetzala o Grande y San Luis o Marquelia; cuenta con arroyos temporales como El Limón, Paroquia de Juchitán. Centro de Juchitán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario